miércoles, 7 de agosto de 2019

colegio de bachilleres plantel 6

placido vaquero lizeth

prieto solis claudia yamilet

profesora:areli vargas
pai II









     Musica 

Conjunto de sonidos sucesivos combinados según este arte, que por lo general producen un efecto estético o expresivo y resultan agradables al oído

Tipos de musica 

Los más clásicos:

Música clásica

El inicio de las melodías fue precisamente con este tipo de música, hoy en día convertido en todo un clásico. La trayectoria comenzó en el siglo XI y sigue hasta ahora, pero su periodo más relevante abarca 400 años desde mediados del siglo XVI hasta principios del siglo XX.
Se trata de un género musical basado en las tradiciones musicales litúrgicas y seculares de occidente, especialmente en Europa. Y los intérpretes o autores más relevantes fueron: Wagner, Bach, Mozart, Beethoven y Chopin.

Jazz

Nace a finales del siglo XIX en EEUU y resulta uno de los géneros musicales más difíciles de definir ya que cuenta con infinidad de subgéneros. Así pues, el jazz no conforma una identidad tan sólida como el de otros tipos de música. Lo que si podemos asegurar es que se trata de un estilo procedente de la cultura afroamericana que surgió sobre la década de los 20.
Podemos decir que el jazz se caracteriza principalmente por: la improvisación, el tratamiento del ritmo, la utilización de notas a contratiempo y síncopas. Uno de los músicos más grandes del jazz fue el trompetista Louis Armstrong, pero artistas como Les Paul, Ray Charles o Tito Puente también son conocidos en todo el mundo como Frank Sinatra.

Soul

El Soul es una combinación de ritmos del doo-wop y del Góspel. Se desarrolló en los EEUU a finales de la década de 1950. Mientras el gospel era uno de los tipos de música más alegres, el soul resulta más lento y profundo. Caracterizado por el uso de las palmas y los movimientos corporales de los cantantes. Además se trata de un tipo de música que suele contar tanto con solistas como con coros.
Ahora conozcamos algunos de los intérpretes más populares: James Brown, Sam Cooke, Mavin Gaye y Amy Whinehouse.

Blues

Se caracteriza por tener una estructura de doce compases cuyo origen se remonta a las comunidades afroamericanas de Estados Unidos de principios del siglo XX. Desde entonces se han desarrollado muchos estilos, algunos en pequeñas ciudades del sur de EEUU y otros en grandes ciudades como Chicago o Nueva Orleans.
Dicho tipo de música ha sido la influencia de otros como: el jazz, soul, e incluso el hip hop… Los principales exponentes de dicho género fueron artistas como: B.B. King, Eric Clapton o Stevie Ray Vaughn, entre otros.
la musica que nos define

Conoce los principales los géneros en español:

Flamenco

Se trata de la música tradicional en nuestro país. Nace al sur de España y está relacionada directamente con la cultura gitana. Sus raíces se desarrollan gracias al mestizaje cultural de Andalucía, donde destacaron civilizaciones como: oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos y judíos. Todos ellos, propiciaron su distintivo sonido en el que la voz y la guitarra tienen el máximo protagonismo.
Veamos algunos de esos virtuosos artistas que popularizaron la música flamenca: Paco de Lucía, Tomatito, Enrique Morente, Estrella Morente o Diego el Cigala.

Salsa

La salsa surge de la síntesis y combinación de los sonidos cubanos y caribeños, así como del jazz y otros ritmos estadounidenses. Este tipo de música abarca varios subgéneros y cuenta con estilos diferenciados según el país, podemos notar una clara diferencia entre: Puerto Rico, Venezuela, o Colombia. Pero en todo caso se caracteriza por emplear mucha percusión: maracas, los timbales, el güiro cubano, el cencerro jamaicano o el bongó.
Ahora toma nota de sus principales representantes: Héctor Lavoe, Johnny Pacheco, Rubén Blades o la “reina de la salsa”, Celia Cruz.

Reggaeton

Se originó en Puerto Rico a finales de los años noventa. Está influenciado por el hip hop y la música latinoamericana y caribeña. Emplean ritmos y letras pegadizas y repetitivas, haciendo un sonido muy bailable. Los artistas de este género más conocidos son: Daddy Yankee, Don Omar y Arcángel.

Tango

Si bien se suele asociar a Argentina, lo cierto es que la zona de influencia de este género musical es el Río de la Plata, por lo que involucra también a algunas zonas de Uruguay. El paso del tiempo fue generando diferentes ramas dando lugar a diferentes etapas históricas: La Guardia Nueva, La Edad de Oro… No obstante, todas sus melodías y letras tienen temas comunes relacionados con los deseos profundos e internos del ser humano.
Las mayores referencias del tango fueron: Carlos Garde, Ignacio Corsini, “La dama del tango”, Mercedes Simone y Libertad Lamarque conocida como “La novia de América”.
tango, tipo de música

Estilos más populares:

Pop

Su origen ronda la década de los 50 y se define como toda música popular, por tanto puede cntener distintos subgéneros. De hecho, abarca un gran abanico de tipos de música. Algunos de los más famosos son: el Power pop, el Dance-pop o el Pop latino. Y sus artistas de referencia: Michael Jackson, Madonna, Britney Spears y Shakira.

House

Se popularizó  Chicago a comienzos de los 80 y es uno de los tipos de música electrónica que más ha evolucionado y más subgéneros ha dado desde su nacimiento. El house es un género ya puramente electrónico cuyas principales influencias están en el electro, synthpop, hi-NRG y electrónica, aunque también está influido por las variantes más soul y funk de la música disco.

tipos de música popular

Rock

Originalmente se popularizó con el término que denota uno de sus subgéneros, el Rock and Roll cuyo máximo representante fue el famoso Elvis Presley. Se extendió tanto que este pasó a ser una parte del todo, cuya etiqueta gené
rica es únicamente Rock. Comenzó en los años 50 en los años 60 en el Reino Unido y emplea diferentes instrumentos, los más comunes son: el bajo, la batería, la guitarra eléctrica y el teclado. Su creación surgió gracias al tipo de música conocido como Rhyhm and Blues y al Country además de influencias del folk y del blues. Algunos de los grupos más populares: Queen, The Beatles, Guns and Roses, AC/DC o Nirvana.

Punk

El “Punk” es un estilo de música que se suele englobar dentro de “Rock” y cuyos inicios se sitúan en los 70. Se caracterizó por representar y dar cabida a tendencia opuestas a la cultura establecida. Siempre destaca su actitud independiente. Y los grupos que representaron este movimiento musical mejor fueron británicos: The Clash, Ramones, Misfits o Sex Pistols.

Otros estilos musicales:

Metal

Es un género musical que nació a mediados de los años sesenta y principios de los setenta en el Reino Unido y en los Estados Unidos, cuyos orígenes provienen del blues rockhard rock y del rock psicodélico. Se trata de uno de los tipos de música más controvertidos ya que muchos distinguen el Heavy Metal Tradicional de un Heavy Metal más general. Algunas bandas paradigmáticas sonLed Zeppelin, Deep Purple o Black Sabbath.

Country

Podemos decir que la música country es un subgénero del folk, que surgió en 1920 concretamente en EEUU. En sus orígenes, combinó la música folclórica de países europeos que emigraron a USA como por ejemplo los irlandeses, con otras formas musicales afroamericanas ya arraigadas en Norteamérica: blues y el bluegrass.
El country tradicional, se caracteriza por el uso de ciertos instrumentos de cuerda como la guitarra, el banjo, el violín sencillo y el contrabajo. También intervenían frecuentemente el acordeón, y la armónica. Algunos de sus representantes más conocidos son: Willie Nelson, Johnny Cash, Patsy Cline o Garth Brooks.

Funk

Nace gracias a algunos artistas de soul como James Brown que durante los años 60 desarrollaron un estilo más rítmico y enérgico con unas líneas de bajo muy potentes. Este género fue el punto de partida para muchos nuevos estilos de música bailables como la música disco. George Clinton, Jamiroquai, Prince y Maceo Parker representan muy bien este estilo musical.

Disco

Con un repetitivo ritmo cuaternario, un sonido orquestal, un piano y guitarra electrónica con toques de funk, se originaró la música disco. A principios de los 70, los clubes nocturnos contrataban a DJs para pinchar canciones que hicieran bailar a sus clientes. Comenzaron poniendo canciones de funk y soul más movidas, pero poco a poco se fue desarrollando este género gracias a artistas como: Michael Jackson, Madonna, Earth Wind & Fire y Cher.

Techno

Se desarrolló en Detroit a principios de los 80 cuando los DJs de las discotecas comenzaron a hacer temas de baile electrónico. Utilizaron cajas de ritmos y sintetizadores electrónicos con teclados para añadir acordes y melodías. Gigi D’Agostino, Chris Korda, Basshunter y Ellen Allien son algunos de los músicos de techno.

Rap y Hip Hop

Se suele atribuir su creación a los jóvenes hispanos y afroamericanos de los años 70 de Nueva York. En dicho estilo, el Rap haría referencia a la parte oral, una de las bases del Hip Hop. Las otras son: el turntablism (música), el breaking (baile) y el graffiti (visual). Los artistas más conocidos fueron: 2Pac, Eminem, 50Cent y Snoop Dogg.

Ska

El Ska tuvo su origen en Jamaica a finales de la década de 1950, y contiene elementos de la música mento, calypso, jazz y el rythm and blues. Posteriormente este nuevo estilo se extendió a Reino Unido, donde tuvo una gran acogida ya que se trata de una música altamente bailable, optimista, rápida y emocionante.
Influenció a otros estilos que nacieron en Jamaica como: el rocksteady o el conocido reggae. Prince Buster, Ska-P, Desmond Dekker y Tommy McCook son algunos de los intérpretes de ska más respetados.

Reggae

Como ya comentamos se originó en Jamaica gracias a la influencia del ska y el rocksteady, aunque también por otros estilos como el blues o el jazz. No obstante, en este caso las letras de canciones van ligadas con la crítica social y abordan toda clase de temáticas. Bob Marley fue quien popularizó este género y su máximo representante. Pero no podemos dejar de citar a otros como: Los Cafres, Lee Perry, Jimmy Cliff y Gregory Isaacs.

No nos olvidemos de los ritmos brasileños

Uno de los países más grandes del mundo y sin duda el más extenso de Sudamérica es también uno de los países con mayor diversidad de ritmos y músicas. Por ello te queremos recomendar que escuches algo de música brasileña desde la samba hasta las baladas de artistas como: Vinicius, Tom Jobim, Chico Buarque, Maria Bethaia y Gal Costa.musicahttps://www.cooperativadeartistas.es/blog/tipos-de-musica/